Delincuentes, policías y justicias: América Latina, siglos XIX y XX¿Cómo se ha configurado el campo de la historia de la “cuestión criminal” en América Latina? ¿Cuáles han sido históricamente las preocupaciones de nuestras sociedades en este terreno tan sensible e incrustado en la vida cotidiana? ¿Qué clase de sujetos protagonizaban las tramas delictivas? ¿Cuáles han sido los dispositivos judiciales y policiales y cómo se han desplegado en el tiempo? Estas son solo algunas de las preguntas que motivan a los autores de esta compilación, que hurga en los intersticios de los regímenes que dieron forma a nuestros países: Chile, Argentina, Perú y México. |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Contenido
Sección 15 | |
Sección 16 | |
Sección 17 | |
Sección 18 | |
Sección 19 | |
Sección 20 | |
Sección 21 | |
Sección 22 | |
Sección 9 | |
Sección 10 | |
Sección 11 | |
Sección 12 | |
Sección 13 | |
Sección 14 | |
Sección 23 | |
Sección 24 | |
Sección 25 | |
Sección 26 | |
Sección 27 | |
Términos y frases comunes
16 de septiembre acusado administración de justicia Alphonse Bertillon América Latina antropométrica apristas Archivo Argentina autoridades Bertillon bertillonage Buenos Aires Caimari capital cárcel carcelaria chilena ciudad de México colonial conflicto considerar control Copiapó Corte Superior cotidiana crimen criminal criminología cultura debía década delincuentes delito denuncia Departamento Diario drogas Duke University Press élite estatal estudios expedientes Falcato Felipe fiesta funcionarios funciones guardián Historia Social Historia y Justicia identificación Imprenta individuos injurias inspectores instituciones investigación José judicial jueces juez letrado jurisdicción Latin America Legajo legislación libros Lima Manuel María médicos mundo Nacional Norbert Elias oficina orden Pampa Pancho Falcato penal período Perú peruano poder policía policial política porfiriato prácticas prefecto prensa Presidio Ambulante presos prisión proceso civilizatorio público querellantes rateros redes sociales relación reos Republicano Revista robo Santiago de Chile septiembre siglo XIX sistema sociedad territorio trabajo Universidad Universidad Alberto Hurtado urbano Valparaíso violencia Vucetich