Diccionario de la memoria colectivaEditorial GEDISA, 2018 M09 18 - 608 páginas El Diccionario de la memoria colectiva es una obra pionera en los estudios sobre nuestra historia reciente, que toma el pulso al sentir de una sociedad exigente, atenta al legado de otras memorias y a las propuestas de las nuevas corrientes investigadoras. La Editorial Gedisa emprende así un proyecto puntero y de hondo calado en las ciencias sociales, avalado por la participación de un equipo investigador que reúne a cerca de doscientos especialistas e historiadores contemporáneos del ámbito internacional y de la lengua hispana. La obra, que elige la forma de diccionario, permite la identificación y análisis detallado de episodios históricos, conceptos y categorías de los estudios sobre la memoria. Cuenta, asimismo, con el apoyo gráfico de algunas de las imágenes más significativas de nuestra historia contemporánea, continentes en torno a la gestión de su memoria, la imagen de los traumas políticos y sociales que vivieron a partir de la Segunda Guerra Mundial, la proyección internacional de esa imagen y las políticas que fueron asumidas posteriormente. |
Contenido
Sección 18 | |
Sección 19 | |
Sección 20 | |
Sección 21 | |
Sección 22 | |
Sección 23 | |
Sección 24 | |
Sección 25 | |
Sección 9 | |
Sección 10 | |
Sección 11 | |
Sección 12 | |
Sección 13 | |
Sección 14 | |
Sección 15 | |
Sección 16 | |
Sección 17 | |
Sección 26 | |
Sección 27 | |
Sección 28 | |
Sección 29 | |
Sección 30 | |
Sección 31 | |
Sección 32 | |
Sección 33 | |
Términos y frases comunes
acciones acontecimientos alemana amnistía antifascista archivos Argentina Auschwitz Berlín bombardeo campos canadienses centro Chile ciudadanos Comisión concepto conflicto conmemoración construcción contexto convertido Costa-Gavras crímenes cultura cultural debate democracia democrática derechos humanos desaparición desaparición forzada desarrollo dictadura discurso diversas ejemplo espacio público estalinismo Europa exilio experiencia exterminio fascismo final fosas comunes fotografía franquista fueron generaciones genocidio grupos Guerra civil Guerra civil española Guerra Fría Gulag historia Holocausto identidad imágenes impunidad incluso informe internacional interpretación investigación judíos justicia transicional lucha lugares memoria colectiva memoria histórica memoriales monumentos movimientos mundo Muro de Berlín museos nacional narrativa nazi nazis objetivo oficial olvido organizaciones países pasado película personas población proceso proyecto reconciliación recuerdo régimen relación relato reparación representación represión resistencia responsabilidad Revolución Segunda Guerra Mundial Shoah siglo XX silencio símbolo social sociedad soviético terror testimonio tortura transición trauma traumáticos Unión Soviética Universitat de Barcelona utilizado véase pág verdad víctimas vinculados violaciones violencia