732 734 741 743 745 784 Tratado de paz, amistad y alianza ajustado y firmado en Madrid á 5 de julio de 1814 por los plenipotenciarios de España e Inglaterra. – Articulo secreto, prometiendo el rey católico no renovar el pacto de familia. - Articulos adicionales de 28 de agosto sobre relaciones co merciales, tráfico de negros, é insurreccion de la América española. . Tratado definitivo de paz y amistad entre las coronas de España y Francia; firmado en París el 20 de julio de 1814. - Articulos separados y secretos para la adjudicacion de los territorios que en virtud del tratado debe ceder la Francia.- Articulo adicional secreto, prometiendo el rey de Francia sus buenos oficios en favor de la corona española y de los principes de esta familia que tuviesen territorios en Italia. Articulos adicionales levantando los secuestros entre españoles y franceses, y poniendo las relaciones comerciales en el pie en que estaban en 1792. ... Londres el 14 de agosto de 1814. rey don Fernando VII, quien le aceptó en 4 de marzo del mismo año; y es relativo á los alimentos de los reyes padres y del serenisimo infante don Francisco de Paula. Tratado general, ó sea acta del congreso de Viena que firmaron en 9 de junio de 1815 los plenipotenciarios del Austria, Francia, Inglaterra, Portugal, Prusia, Rusia y Suecia: habiendo dilatado dar su accesion el rey de España hasta el 7 de mayo de 1817.-Declaracion relativa a la abolicion del comercio de negros.- Reglamento sobre categorias de los agentes diplomáticos.- Articulos relativos á la libertad en la navegacion fluvial.- Articulos para la navegacion de ciertos rios. . . Accesion del rey de España al tratado de la Santa Alianza , quc personalmente ajustaron y firmaron en París el 14 de setiembre de 1815 los emperadores de Austria y Rusia y elrey de Prusia. .. Accesion de su Majestad católica al tratado de indemnizaciones que en 20 de noviembre de 1815 concluyeron en Paris con el rey de Francia las coronas de Austria, Inglaterra, Prusia y Rusia. – Articulo adicional para abolir el tráfico de negros. Tratado entre las cortes de Madrid y Pontificia para la supresion del obcio de correos espa ñoles en Roma; firmado el 25 de abril de 1816, y ratificado por las mismas cortes el 27 de abril y 30 de mayo del citado año. ... Tratado de alianza defensiva entre los reyes de España y de los Paises-Bajos; celebrado en Alcalá de Henares el 10 de agosto de 1816 con el fin de reprimir las piraterias de los berberiscos. — Articulos adicionales señalando las gestiones que deberán practicarse prévia 'mente con el dey de Arjel. . Tratado suplementorio al acta del congreso de Viena; firmado en París el 10 de junio de 1817 por los plenipotenciarios de España, Austria, Francia, Inglaterra, Prusia y Rusia, deter- Luca. firmado en Madrid el 11 de agosto de 1817. Tratado entre España y las Dos Sicilias para abolir y compensar los privilegios que gozaba el comercio y navegacion española en este reino; firmado en Madrid el 15 de agosto de 1817. - Articulo separado y adicional declarando cómo deben entenderse las rebajas de derechos concedidas a las mercancias españolas – Articulos adicionales y secretos esplicando el sentido de los articulos 5.° y 7.o del tratado, relativos á las esenciones del comercio y súbditos de España. Tratado entre los reyes de España y de la Gran Bretaña para la abolicion del tráfico de negros; - firmado en Madrid el 23 de setiembre de 1817. Convenio entre los reyes de España y de Francia para asignar la cantidad con que deben satisfacerse las reclamaciones de créditos españoles, fundados en el tratado y articulo adi 785 790 791 794 795 797 800 cional de 20 de julio de 1814, y en el convenio consiguiente al tratado de 20 de noviembre de 1815, firmado en París el 21 de marzo de 1818. 810 Accesion del rey de España al convenio firmado en Paris el 25 de abril de 1818 por los plenipotenciarios del Austria, Francia, Inglaterra, Prusia y Rusia para estinguir por medio de noa transacion las reclamaciones contra la Francia, fundadas en el tratado general de 30 de mayo de 1814 y convenio de 20 de noviembre de 1815. . . 811 Convencion celebrada en Aquisgran á 9 de octubre de 1818 entre el rey de Francia por una parte y cada una de las cuatro cortes de Austria, Inglaterra, Prusia y Rusia por otra, para retirar las tropas de ocupacion de aquella potencia, y señalar reglas sobre indemnizaciones; à cuyo pacto accedió su Majestad católica el 15 de noviembre de dicho año. . 816 Convenio entre las cortes de España y Roma para indemnizar al colegio español de San Clemente de Bolonia por las propiedades de que habia sido despojado durante la revolucion; firmado en Roma á 29 de diciembre de 1818. 817 Tratado de amistad, arreglo de diferencias y límites entre su Majestad católica y los EstadosUnidos de América; concluido y firmado en Washington el 22 de febrero de 1819. 819 Real cédula dirigida en 24 de octubre de 1820 al capitan general de la isla de Cuba , para la entrega de las Floridas, en cumplimiento del anterior tratado. . 824 Convenio entre las coronas de España y Rusia para liquidar y señalar el pago de las cantidades no satisfechas aun por la escuadra rusa de que hace mérito el tratado de 11 de agosto de 1817; concluido en Madrid el 27 de setiembre de 1819. . . . 825 Accesion de su Majestad católica al convenio de Francfort de 20 de julio de 1819 sobre las di visiones territoriales de Alemania; firmada en Madrid á.......de octubre de 1820. .... 826 1899.- Articulo secreto, declarando nulo el convenio de 28 de marzo de 1818..... 827 Convenio definitivo entre las cortes de España y Portugal para la reciproca entrega de mal hechores, desertores y prófugos del alistamiento militar; firmado en Madrid el 8 de marzo 830 831 Convenio entre los reyes de España y Francia para la indemnizacion de los gastos ocasiona dos por el ejército de ocupacion de 1823; firmado en Madrid el 29 de enero de 1824. . .. 839 833 838 Convenio ajustado entre los reyes de España y Francia para prolongar la permanencia de las tropas francesas en el territorio español hasta el año de 1825; firmado en Madraid el 30 de junio de 1824. . 839 Convenio entre los reyes de España y Francia reduciendo el número de tropas francesas de ocupacion y prolongando aun mas su permanencia en el territorio español; firmado en el real sitio de San Lorenzo el 10 de diciembre de 1824. . 840 Tratado entre España y la Puerta otomana; concluido y firmado en Constantinopla el 16 de octubre de 1827, permitiendo el paso y el comercio del mar Negro á los buques mercantes españoles. 842 Convenio entre las coronas de España y de la Gran Bretaña para el arreglo definitivo de las reclamaciones de súbditos ingleses y españoles en cumplimiento del convenio concluido en Madrid el 12 de marzo de 1823; firmado en Londres à 28 de octubre de 1828. 829 . 843 e 846 Convenio entre los reyes de España y Francia para el arreglo y pago de las sumas estipula das en los convenios de 1824; firmado en Madrid el dia 30 de diciembre de 1828. .... Convenio entre los reyes de España y Portugal para la libre navegacion de los rios Tajo y Duero; concluido en Lisboa el 30 de agosto de 1829. Convenio entre los gobiernos de España y de Sajonia para la mútua abolicion de los derechos que se oponen á la libre disposicion de los bienes adquiridos por los súbditos de un pais en el territorio del otro. Ajustado, por medio de un cambio de notas declaratorias, en Dresde el 3 de mayo de 1831. 848 850 REINADO DE ISABEL II. 851 853 855 856 857 867 868 Convenio para el arreglo de reclamaciones entre su Majestad católica y los Estados Unidos de América; firmado en Madrid á 17 de febrero de 1834. . . Tratado de la cuádruple alianza entre las coronas de España, Inglaterra, Francia y Portugal; firmado en Londres el 22 de abril de 1834, con el fin de espulsar del territorio portugués á los infantes don Carlos y don Miguel. Artículos adicionales al tratado llamado de la cuádruple alianza; firmados en Londres el 18 de agosto de 1834. .. Acuerdo de las autoridades del valle neutral de Andorra con motivo de las quejas del gobicr no español acerca de la proteccion que hallaban en aquel territorio los enemigos de la rei na doña Isabel II; firmado en Andorra el 22 de diciembre de 1834. . . Tratado entre las coronas de España é Inglaterra para la abolicion del tráfico de esclavos; fir mado en Madrid el 28 de junio de 1835.. . Convenio entre don Juan Alvarez y Mendizabal por parte del general don Miguel Ricardo de Alava, ministro de su Majestad católica en Londres, y el mayor general sir Loftus Otway por la del coronel de Lacy Evans M. P. para organizar una legion auxiliar británica al ser vicio de España; ajustado y firmado en aquella corte en junio de 1835. . . . Convenio por el cual el rey de Francia cede al servicio de España un cuerpo de tropas deno minado Legion estrangera; se firmó en París el 28 de junio de 1835. Decreto de la asamblea general de la república del Uruguay; sancionado en Montevideo el 19 de julio de 1835, admitiendo en sus puertos á los buques mercantes españoles con el tra to que se dispense en España á la bandera de aquella república. . . Convenio entre las coronas de España y de Portugal para la libre navegacion delrio Duero; firmado en Lisboa el 31 de agosto de 1835. Convenio entre sus Majestades las reinas de España y Portugal, ofreciéndose la última á cooperar al término de la guerra civil de España con una division de tropas portuguesas; firmado en Lisboa á 24 de setiembre de 1835. . Sultan y Dattos de Joló; firmadas en esta capital á 23 de setiembre de 1836. ... de 1836; por el cual la reina de España declaró independiente aquel estado. do sus puertos á los buques mercantes de España. . . Realdecreto de 12 de setiembre de 1837, admitiendo en los puertos españoles de la Peninsula los buques mercantes de las repúblicas de Venezuela y Montevideo con el trato que se da á las naciones amigas.. Decreto del congreso de la república de Venezuela, sancionado en Caracas el 13 de mar 869 869 871 . 873 874 876 876 . zo de 1838 para asimilar la bandera mercante de España á la Venezolana en el pago de derechos. ... 877 Decreto del congreso de la república de Nueva Granada, sancionado el 14 de marzo de 1838 en Bogotá con el fin de admitir en sus puertos los buques mercantes de España con el trato de los de las naciones amigas, con quienes no hay tratados. 877 Decreto del presidente de la república de Chile, dado en Santiago el 31 de mayo de 1838, abriendo por dos años los puertos chilenos á los barcos españoles de comercio con las condiciones impuestas á los de potencias neutrales. . 878 Real decreto de 23 de junio de 1838, abriendo los puertos españoles de la Península á la ban dera mercante de Nueva Granada con el trato que goza la de naciones amigas. ... 879 Real decreto de 28 de junio de 1838, asimilando la bandera mercante de Venezuela á la española para el pago de derechos en los puertos peninsulares. 879 Real decreto espedido á 10 de enero de 1839, admitiendo en los puertos españoles de la Peninsula durante dos años los barcos mercantes de Chile, con el trato correspondiente a los de potencias neutrales.'... 880 Convenio entre su Majestad católica y su Majestad el rey de los belgas, facultando a los sub ditos del ano para adquirir, heredar y disponer de sus bienes en el territorio del otro; firmado en Madrid el 1.o de marzo de 1839. ... 880 Decreto del congreso de la república del Ecuador , sancionado en Quito el 27 de marzo de 1839, para que continúe recibiéndose á los buques mercantes españoles con el trato que gozan los nacionales. . 881 Decreto del congreso de la república de Nueva Granada , sancionado el 29 de abril de 1839, con el fin de asimilar la bandera mercante española á la granadina en el pago de derechos. 881 Ley sancionada en Santiago de Chile el 9 de setiembre de 1839, admitiendo en los puertos de la república la bandera mercante española en los términos que las de las potencias neutrales. 882 Real decreto de 29 de octubre de 1839, asimilando la bandera mercante de la república de Nueva Granada á la española para el pago de derechos. . 882 Tratado de paz y amistad entre la reina de España y la república del Ecuador; firmado en Madrid el 16 de febrero de 1840. ... 883 Real decreto de 17 de febrero de 1840, admitiendo en los puertos españoles de la Peninsula los buques mercantes de la república del Ecuador, en los términos que se admiten los de las naciones mas favorecidas. . . 887 Tratado de comercio y navegacion concluido entre España y la sublime Puerta otomana; firmado en Constantinopla el 2 de marzo de 1840. 887 Convenio para la abolicion del derecho de advenia o de estranjería entre España y Dinamarca; firmado en Madrid el 22 de marzo de 1840. ... 890 Declaraciones que se canjearon entre las coronas de España y Bélgica acerca del trato que provisionalmente debe darse á los buques y comercio de los súbditos de la una en los puerlos y territorio de la otra; firmáronse el 20 de abril y el 21 de julio de 1840... 891 Reglamento firmado el 23 de mayo de 1840, para llevar á efecto la libre navegacion del rio Duero, estipulada entre las coronas de España y Portugal por el convenio de 31 de agosto de 1835. .. 892 Convenio entre España y la Confederacion Helvética aboliendo reciprocamente los derechos de estranjeria y de detraccion; concluido y firmado en Berna el 23 de febrero de 1841. .. 899 Convenio entre España y Suecia facultando reciprocamente a los súbditos de un pais para estraer los bienes adquiridos en el otro; concluido y firmado en Stockholmo el 26 de abril de 1841. .... 900 Convenio celebrado con los valles de Andorra el de junio de 1841, en cuya virtud se le vantó la incomunicacion en que se hallaban con el pricipado de Cataluña por el refugio y proteccion que dispensaba aquel territorio á los enemigos del sosiego y orden público de España. 901 903 Real decreto dado por su Majestad católica el 4 de diciembre de 1841 admitiendo en los puer tos españoles de la Peninsula la bandera mercante de Chile en los términos que se admile la de potencias neutrales. .. Convenio especial de navegacion y comercio entre las coronas de España y de Bélgica; fir mado en Bruselas el 25 de octubre de 1849. Convenio entre las coronas de España y Bélgica, arreglando el cambio de la correspondencia pública; firmado en Madrid el 27 de diciembre de 1842. 904 906 |