dad de Seuilla,comofeverà adelante. dad de Truxillo,o Caceres,de quien ay fucession. . . rò con titulo de Duque de la ciudad de della,como fe ha vifto, y parece por fu co de Religiosos Descalços, juntamen- Doña Maria Manuel cafò con don Aluaro de Baçan, Comédador de Caf: trouerde, en la Orden de Santiago, Al caide de Puñana,progenitor de losMar quefes de Santacruz, como feverà en el titulo desta cafa. . - ñorde Sierrabraua,y Don Tello,como " hijos don Fernando de Solis, que fuce dio en la cafà. . - de Touar fu muger tuuo a don Pedro,y a doña Beatriz Manuel; . - canor,en la cafa y decendencia de los ஆ · Manueles, y Rades de Andrada en la general de la guerra de Granada, cafò fades de Cronica de las Ordenes,en la deAlcan condoña Maria de Prado,de quien tu Andrada , tara , Cap-3 5.Cafò Hernan Gomez de uo a don Iuan,don Gabriel, doña Ines, """"": Solis nuêuo Duque de Vadajoz,con do doña Mencia: , |- |- c : de las ña Beatriz Manuel,hija de don Loren- Doña Beatriz Manuel,hija quarta de ಕ್ಲಿ! de . Ordenes. ço Suarez de Figueroa primero Conde don Pedro de Solis,cafò con Pedro del la Palma. de Feria, y de la Condefa doña Maria Manuel fumuger, como fe ha vifto en el capitulo antes defte, de quien tuuo por fus hijos a don Pedro de Solis, que fucedio en la cafa. - Monasterio de fanto Domingo de Va- del habito de Santiago,bifnieto de Đie . go Hernandez de Solis Ouando, her-mano del Conde de Coria, como auemos dicho:fueron fus hijos don Gaspar de Solis,que fucedio en la cafa. Don Alonso Manrique de Lara. - Don Gomez de Solis, doña Ana Má rique,y doña Ines de Solís,de quien ay fucession. . . . . - - , Doña Maria de Solis, hija de Diego Hernandez de Solis, y hermana del Conde de Coria,como auemos dicho, o cafò con Galin Perez de Pantoja,delinage antiguo y generofo de Pantoja: ". fueron füs hijos Gutierre de Solis que cafò en Truxillo con doña Francisca *蠶 quien ay fucession. x * : Y don Francisco de Solis, elećto i Maestre de Alcantara en 1: prifion de: don Alonso de Monroy legitimo Maef tre destá Orden: ': *** : Ya Pedro de Pantoja; Alcaide de . Vngela,en la raya de Portugal, y Co-o mendador de Zalamea,en la Orden de Alcantara: . , ” - Doña Mencia de Caceres, hermana : de don Gomez de Caceres,Maëstre de: Alcantara,y de don Gutierre de Sblis, Conde de Coria,como fe ha vifto,cafò cô Diego Lopez de Escouar, cauallerö del habito de Sátiago,hijo de Aluar Roi driguez de Escouar portero mayor del Reyno de Leon,feñor de Melgary Cal çadilla, Fuencirio y Breçanos,y de doDecenden- ña Beatriz de Villalobos fu muger, detio de los cuyos mayores bolueremos a hazer me . :::::: “ mória en las cafas ilustres y folariegas *“ destos Reynos. çuela,entierra de Seuilla,y deHogé, en el Reyno deGranada,Corregidor de la . Gomez Fernandez de Solis, cauallero Iulio capi cuyo nieto Annio Vero, fue dosvezes tolino. Conful y Pretor, y puesto en el numero de los Patricios en el Consulado de Vespasiano y Tito,aunque eran naturales de España, del municipio subcubi T2. IlO. Enfin efte linage o ya quedanđo con fante en España fu tronco, o ya retornando de Roma a ella, en las guerras y Imperio de los Romanos,es linage originario de España, de tanto luftreyantiguedad,como fe dexaver,del qual hu uo fiempra fingulares y excelentes perfonas en todos los tiempos desde enSes rino toncesacà. Vna fue,Vera Obispo de Ta *"io rragona, que fe hallò en el diez y feis Concilio Toledano, año de feiscientos y nouenta y tres,cuyas palabras fon eftas: Ego Vera indignus Tarraconësis Epifcopus,hec decreta sinodalia edita fubferi. pf, Otro fue Vera,o Vero, Arçobispo de Seuilla, año de fetecientos y feten: D tor Fră ta, como felee en el Catalogo de los checo. . 8. tras y virtud, huuo otra no menor por: las armas el año de ochocientos y vein te y cinco. Fue Vera primer Conde de . Barcelona, a quien la encomendò Lu- , douico Pio, Rey de Francia y Guiana, despues que conquistò aquella ciudad, de los Moros(el qual dizevngraue au-, , , , tor que ha tenido a fumano los archi:::y:: uos de aquelPrincipado.)Nombrò por 器 鸞 Conde de Barcelona acierto cauallero "“. Godovaliente,yprincipal,para que la defendieffe de los Moros , dexandole vna buena guarnicion para efte efeto.Y. Amoino historiador Frances, contem: . . . .; poraneo del dicho Ludouico,dize: Vea ra comite ibidem ob cuffodiam reliĉfo, cum * . . . . Gothorum auxilijs,y el año de nouecientos y ochenta y nueuefe lee en la Cronica de fan Benito,de vn Abadgran varon,llamado Vera. . . . . . . .: : En fin efte linage de antigudad tan ìnmemorial (cuyas primeras noticias noslas caufan varones ran excelentes, y esclarecidos envirtud yarmas) es de ricos hombres de Aragon, y como ta- Geronims les confirmaron priuilegios, como fe Blancas irà notando en el difcurso desta cafa, Zurit“, cuyo origen defde donde no fe rompe el hilo,es en efta manera. Don Sancho el mayor, Rey de Caftilla y Nauarra, tuuovn hijo legitimo en fu primera muger (segun Zurita) y natural fegun la Historia general, en vna feñora muy fijadalgo, que fe llamò don Ramiro:tuuo afsimismo en la Reyna doña Mayor, con quien despues cafò, tres hijos, eftos porque no dio alma yor vn cauallo que le pedia, le leuanta: ron que era poco fiel al lecho Real, cá vncauallero de fu cafa(la historia esfabida)en fin fe reduxo elnegocio, a que la Reyna libraffe fu honor por juyzio debatalla, costumbre barbara, de mu- |chas Prouincias del mundo. No huuo quien tomaffe la defensa de la Reyna contra los Infantes, hafta que don Ra. miro el alnado lo hizo, y falio en campo el dia señalado,ilcuando sobre las ar t. mas vna sobreueste bordada de Veros, fimbolo de la verdad, y vn aguila fobre , la celada en lugar de penacho, con vna. letra que dezia: Ferita; vimeis, que oy yfan los deftelinage,quiçà aludiéndo ás la prueua que las aguilas hazen de fus. . hijos, poniendolos a mirar atsoi. Ei negocio fe compuso, confeffando fu ra pufieron pleyto,como en fu lugar fa limpio, o ya por eftimar tanto el apė. llido de fu madre,q lequifieffen antepo neralde Aragon, que por fu padre les pertenècia,o porque era cofa muy vfada (aun fin obligacion de fangre antigua) tomar los hijos de los Reyes, o grandes Principes,que no heredauan el Reyno, o Estado, elapellido de los lugares que eranfüyos, como fe vee en los hijos del Rey don Iayme, que fuera del Rey don Pedro, que le fucedio en fus Reynos,dexòlos Infantes don Iayme,y don Pedro, don Iayme, fè llamò de Exerica, por ferfeñor del lugar de Exerica,y don Pedro fe llamò de Ayerbe, por fer señor de Ayerbe, y dexo otros dos hijos, don Pedro Fernandez, feñor de la Baronia de Ixar, y don Fernan Sanchez,feñor de la de Castro, por. lo qual fellamaron y llaman fus decendientes Ixar,y Castro,nobilissimas cafas en Aragon:afsi el Infante don Carlos,y su hermano,comofeñores del caf: tillo,y villa de Vera, que era defu madre,conferuaron el nombre della y del: :: Muerto el Rey don Ramiro, como la historia general cuenta, y ocupado, fu Reyno de Aragom defus medios hermanos,que enfuvida no ofaron burlarfe con el: los Infantes don Carlos, ydő Luis de Verafefueron a Nauarra, dondefundaron,o llamaron Vera, vna villa cerca de FuenteRabia,yalli trasladarő fu naturaleza, obligados dela acogida del Rey don Garcia fu tio,medio hermá no de fu padre: ് : : -: El Infante don Luis de Vera, hermà nofegundo, boluio a Aragon luego, y allituuo sucession,y devna relacionan tiquissima en letta y eftilo, fe faca que fue fu nieto don Pedro,llamado de Ata res,por ferfeñor de Atares,a quien qui fieron elegir Rey (por fer de fangre Real)los Aragonefes y Nauarros quando eligieron a Ramiro el Monge:yaunue Zurita dize ferdecendiéte del Rey on Ramiro,confiefsano faber porque camino; y lo cierto es, que don Pedro de Vera,feñor de Atares, fue nieto del Infante don Luis,como refiere elfùma * * * . | rio de linages de Aragon,que mandò ha zer el Papa Benedićto,fiendo Cardenal Luna. Y no anduuo lexos de dar con la verdad Zurita, pues efcriue en el libro 2.defus Anales cap. 13. tratando defte don Pedro de Atares, que auia dexado dos hijos, y auia mandado enterrarfe en el Monafterio de fanta Maria de Veruela,que auia fundado de Monjes del Ciftel, por donde confta auer fido feñor de Vera y Veruela,como hermano mayor de los decendientes del Infante don Luis de Vera, a quien lo restituyò el Reydon Fernando fu tio, quando de Nauarra lo retornò a Aragon. Y en el mismo libro hablando del Rey don Alonfo el Segundo,dize: Efte mismo año dio el Rey al Monafterio de fanta Maria de Veruela,que fundò don Pedro de Atares de la Orden de Ciftel, y al Abad Ramon, ei caftillo,y villa de Vera, con fus terminos. Dė donde con euidencia fe colige fer don Pedro feñor de Vera у Veruela , y decendiente de la fangre · Real , y pretendiente del Reyno que pcrdio por la traça de dön Pedro Ti-, fon,que le hizo fospechofö de foberuio { con lơs elećtores, como dize la histo-, ria.Deltalinea deciéden;a lo que creo, (y puede fer que de la del Infante doń Carlos)losfeñores de Manjones, y don Francisco de Vera Clauer, que viue en Zaragoça,cafado conhermana del Pre. tenfo Duque de Ixar, y doña Catalina de Vera y Clauer,Condefa de Fuentes, fundadora del Conuento de Frayles Re coletos deZaragoça,no folo iluftreporo fangre,pero notable por fu fantidad. . - En efte tiempo huuo encuentros en tre los 置 de Castilla y Nauarra, y venidos a labatalla de Atapuerca, fue Infante don Carlos de Veraque venia con el, y lleuadd a la fortależa de Soria,donde estuuo hafta que murio:quierendezir algunos,que vfò el Rey con el talrigor, por auerletamoneftado antes que no acudieffe al Rey de Nauarra. El Coronista Gracia Dei haze mencion desta historia y deftelinage, en fusco; plas, en las figuientes: ri |