Dentro del libro
Resultados 1-3 de 13
Página 67
Este jénero de hostilidades intimidó a veces a algu-" nas tribus, que doblaron la
cerviz antes que morir de inanición. Por ejemplo, la mayor parte de la provincia
de Tucapel se sometió después de haberse visto en una miseria tan espantosa,
...
Este jénero de hostilidades intimidó a veces a algu-" nas tribus, que doblaron la
cerviz antes que morir de inanición. Por ejemplo, la mayor parte de la provincia
de Tucapel se sometió después de haberse visto en una miseria tan espantosa,
...
Página 146
El padre se mostró implacable, sin haber jénero de consideraciones que le
contuviese. Semejante manera de proceder causó asombro, porque, como dice
un cronista, hasta entonces «los que ejercían la justicia, como eran por lo común
...
El padre se mostró implacable, sin haber jénero de consideraciones que le
contuviese. Semejante manera de proceder causó asombro, porque, como dice
un cronista, hasta entonces «los que ejercían la justicia, como eran por lo común
...
Página 336
... mayo de 1651, todavía por ser este caso nuevo i por evitar todo jénero de
duda, i alguna otra cualquiera turbación en la intelijencia de la mas o menos
potestad, i los continjentes que puedan resultar, se ha tenido por conveniente
enviaros ...
... mayo de 1651, todavía por ser este caso nuevo i por evitar todo jénero de
duda, i alguna otra cualquiera turbación en la intelijencia de la mas o menos
potestad, i los continjentes que puedan resultar, se ha tenido por conveniente
enviaros ...
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Contenido
Conducta dura de los conquistadores de América con los indí | 5 |
Motivos que obligaron a los reyes de España a tomar un tér | 17 |
Escepciones establecidas por la lei i por la práctica contra | 27 |
Otras 34 secciones no mostradas
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
Acuña i Cabrera Alonso de Rivera alzamiento Antonio de Acuña araucanos armas Audiencia de Santiago caciques capitán jeneral carta castigo causa Chillán ción ciudad de Santiago colejio Concepción conquistadores conveniente correjidor debe despacho dilijencia dirijió ejecutar ejército ello encomenderos encomiendas enemigo envió eran esclavos españoles esperimentado espresa estaba estancias fiscal frai Francisco Francisco de Meneses fuese García Ramón gobernador i capitán guerra de Arauco haciendas halla holandeses indíjenas indios informe jénero jente jesuítas Libro de votos Luis de Valdivia maestre de campo Majestad mandado del Rei Martín Ruiz Maule mil pesos monarca Nicolás Polanco noticia obispo oidores orden padre Valdivia Pedro personas poblaciones podía Polanco de Santillana presidente de Chile provincias de Chile provincias del Perú provisión real audiencia real cédula reino de Chile rejidor relijión relijiosos Ruiz de Gamboa Salazar Santiago de Chile servicio personal soberano socorros soldados tenía tierra tributo vecinos veedor jeneral virrei del Perú