Paj. Participacion de la raza indíjena en la revolucion de CAPITULO II. LOS INDÍ JENA8 I LOS CONQUISTADORES DE CHILE. Eepartimiento de los indijenas de Chile que hizo Pe- Tratamiento que les dieron los conquistadores 38 Estraordinaria disminucion de la poblacion indíjena... 42 Primer alzamiento de los araucanos 44 Distribucion de nuevas encomiendas practicada por Villagra 47 Providencias de don García Hurtado de Mendoza re- Proceso formado a los araucanos por el licenciado He- CAPITULO III. LA GUERRA DE ARAUCO. Plan defectuoso puesto en práctica por Valdivia i sus sucesores para la ocupacion de Arauco 59 Táctica de los araucanos 63 Guerra de devastacion practicada contra ellos por los españoles 64 Crueldades ejercidas contra los araucanos 69 La esclavitud impuesta a los araucanos 74 Esta medida obtiene la sancion real 82 Modo como se ejecutó 88 Atraso i pobreza que la necesidad de sostener la gue- do Chile 92 Paj. Oposicion de los habitantes de Santiago para someter- motivo de dicha guerra 95 La heroica resistencia de los araucanos hace correr a Clase de manutencion que se daba al ejército veterano en Chile 105 Estado de su disciplina 109 Conducta de los individuos de este ejército 110 Temores que inspiraba 111 Motines en que tomó parte 112 CAPITULO IV. LOS ENCOMENDEROS I LOS JESUITAS EN CHILE. Encontradas opiniones que había en Chile acerca del Disposiciones tomadas por el virrei del Perú marques PrimeraB e infructuosas tentativas del padre Luis de Dilijencias que don Juan de Salazar hace en la corte Medidas contrarias al servicio personal tomadas en Eesolucion de la audiencia de Santiago 130 Felipe III acepta el plan propuesto por el padre Val- Los encomenderos de Chile envían inútilmente a Lima Luis de Valdivia da principio sin dificultad a la reali- Paj. Visita la diócesi de la Imperial 143 Fuga de las mujeres de Ancanamon, i martirio de tres Plan propuesto por Alonso de Eivera para tratar a Aumento de descontento que el mal éxito del proyec- Luis de Valdivia, decididamente apoyado por el go- Su vuelta a España 174 Eesultado de las misiones de infieles fundadas i diriji- CAPITULO V. LA OCUPACION DE VALDIVIA POR LOS HOLANDESES. Ordenanza de Pelipe IV para abolir en Cbile el servi- Malos tratamientos aplicados a los araucanos 202 Eestablecimiento legal de la esclavitud impuesta a los Temor de un alzamiento de los indios pacíficos de San- Exijencias del presidente Lazo de la Vega para que Desavenencias que por este motivo tuvo con la au- Eeales cédulas relativas a este asunto 223 Nuevas e infructuosas tentativas para mejorar la con- El marques do Báides hace la paz con los araucanos... 230 Primeras espodiciones do los holandeses al mar Pací- Paj. Temor de que pensasen en ocupar a Valdivia, i orden del monarca para que se fortificara este punto de Chile 235 Dudas que se suscitaron sobre la posiblidad del proyecto atribuido a los holandeses, e inconvenientes que se pusieron para la fortificacion de Valdivia 237 Publicaciones hechas en Holanda para estimular a los holandeses a la conquista de Valdivia 242 El monarca español suspende la orden de repoblar i fortificar a Valdivia 246 Espedicion de Brouwer 247 Medidas tomadas por el virrei del Perú i el presidente de Chile para espulsar a los holandeses 252 Eepoblacion i fortificacion de Valdivia por los españoles 254 Halagüeñas esperanzas que hizo concebir la realizacion de aquella obra 260 Verdaderos resultados que produjo 262 CAPITULO VI. LA DEPOSICION DE UN PRESIDENTE DE CHILE EN LA ÉPOCA COLONIAL. Pobreza de Chile en la segunda mitad del siglo XVII. 267 El terremoto de 13 de mayo de 1647 271 Mal gobierno del presidente don Antonio de Acuña i Cabrera 277 Atentado de los indios cuneos contra unos náufragos i su castigo 284 Espedicion del maestre de campo don Juan de Salazar contra los cuneos 286 Alzamiento jencral do los indios , 290 Nombramiento que el cabildo de Santiago hace en don Juan Eodulfo de Lisperguer para que fueso de procurador jeneral al Perú en solicitud de socorros 296 Se enarbola en Santiago el real estandarte 298 Deposicion del presidente Acuña i Cabrera por el cabildo i pueblo de Concepcion 300 Paj. Deliberacion de la audiencia, del cabildo de Santiago i de una junta estraordinaria de guerra sobre aquel gravísimo e inusitado acontecimiento 303 Disposiciones de la audiencia para que el presidente Acnña i Cabrera saliese de Concepcion, i para que se restableciese en aquella ciudad el orden legal 313 Conjuracion do los indios pacíficos de Santiago 316 Despoblacion de Chillan 317 Discusion del cabildo de Santiago sobre el recibimiento del presidente Acuña i Cabrera 321 El virrei del Perú llama al presidente de Chile, i éste rehusa obedecer 324 Eeales cédulas relativas a los sucesos mencionados 326 Rogativa acordada por el cabildo de Santiaga para implorar el amparo divino 334 Procedimientos de la audiencia referentes al castigo de los culpables en la despoblacion de Chillan, i particularmente en la sedicion de Concepcion 335 Fallos que se dieron sobre los principales acusados de haber contribuido a aquellos desgraciados sucesos... 338 CAPITULO VII. LA ESPULSION DE LOS ARAUCANOS DECRETADA POR CARLOS II. Ventajas obtenidas por los indíjenas bajo el gobierno de Porter Casanate., 343 Socorros suministrados por el cabildo i vecindario de Santiago 345 Deliberacion que tuvo dicho cabildo para defender la frontera o línea del Maule amenazada por los indíjenas rebelados 347 Despoblacion causada por las levas forzosas 353 Maquinaciones de los indios domésticos o sumisos contra los conquistadores , 355 El principal motivo de este implacable descontento era el mal tratamiento que se les daba 357 Ausilios militares enviados a Chile por el gobierno de la metrópoli 361 |