La Orden Constantiniana de San Jorge: y las familias Ángelo, Farnesio y Borbón que la rigieron

Portada
Boletín Oficial del Estado, 2019 M12 1 - 526 páginas

Según la leyenda, la Orden Constantiniana es la institución caballeresca más antigua; la fundó Constantino el Grande y la dirigieron varios emperadores bizantinos y sus descendientes. A pesar del apoyo de múltiples escritores a esta cronología, incluso hasta bien entrado el siglo XX, tiene poca base histórica. De todas formas, las familias Ángelo, Farnesio y Borbón, que han ostentado el Gran Maestrazgo, sí pueden afirmar ser descendientes de la familia imperial bizantina, aunque sea por línea materna, y la cruz de la Orden es una réplica de la que Constantino vio en la visión que relatan tanto Lactancio como Eusebio, que escribieron poco después de la derrota de Maximiano en la batalla del Puente Milvio.

La aparición de la Orden a mediados del siglo XVI, cuando la Europa cristiana se encontraba bajo el ataque de un militante Imperio Otomano, le granjeó casi inmediatamente el apoyo papal, y, a finales del XVII, la Orden tenía miembros procedentes de toda la península italiana, de España, de Baviera, de Austria y de Bohemia, de Croacia y de Polonia. Hoy en día, la mayoría de los miembros de la Orden proceden de Italia y España, pero también hay miembros de Portugal, Francia, Bélgica, Gran Bretaña y Luxemburgo, así como grupos más pequeños en los Países Bajos, Alemania y Suecia y un número creciente de miembros procedentes de los Estados Unidos.

Esta obra examina la conversión de Constantino y las historias de los Grandes Maestrazgos de los Ángelo, los Farnesio y los Borbón, haciendo muy frecuentemente referencia a documentos sin publicar hasta la fecha que se encuentran en los archivos vaticanos y en los archivos Farnesio y Borbón, en Nápoles. Estos documentos confirman la cercanía de la Orden con la Iglesia y la alta estima en la que la tuvieron distintos papas, al igual que su autonomía por ser sujeto del derecho canónico, independiente de cualquier corona o soberanía temporal. Este estatus único permitió a sus Grandes Maestres hereditarios conservar esta dignidad tras la absorción del antiguo Reino de las Dos Sicilias dentro de una Italia unida. La autonomía de la Orden, junto a los estrechos lazos que unen al Gran Maestre con la Corona Española, significa que los ciudadanos españoles e italianos (así como los de varios otros estados que han reconocido a la Orden) pueden obtener permiso para lucir las insignias de la Orden.

2018 fue el 300 aniversario de la bula papal Militantis Ecclesiae, que confirmó y aprobó actas papales previas referidas a la Orden y estableció los derechos y privilegios de la Orden, sus Grandes Maestres y sus miembros. A principios del siglo XX, los papas San Pío X y Benedicto XV concedieron nuevos privilegios la Orden y aprobaron sus estatutos, mientras que el por entonces futuro papa Pío XII fue admitido en la Orden en 1913. En la actualidad, la Orden realiza obras de caridad, de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia y entre sus miembros se encuentran unos 13 cardenales y cerca de 30 miembros de familias reinantes o antiguamente reinantes.

 

Contenido

AGRADECIMIENTOS
9
PREFACIO
11
PRÓLOGO
17
CAPÍTULOS
41

Términos y frases comunes

Acerca del autor (2019)

Guy Stair Sainty ha escrito abundantemente acerca de la historia de las Órdenes de Caballería y sobre la legitimidad de las instituciones caballerescas supervivientes, materia en la que es un reputado experto. Su interés por la Orden Constantiniana comenzó a principios de los años 70 y, desde ese momento, sus investigaciones le llevaron a Nápoles, Roma y Madrid, donde numerosos documentos no investigados hasta entonces le han permitido arrojar nueva luz sobre la historia de la Orden. Tras estudiar Derecho en Londres, trabajó en una galería de arte londinense antes de fundar su propia galería en Nueva York en 1982, que trasladaría a Londres en 2005.

Información bibliográfica